domingo, 14 de junio de 2015

FRITURA MIXTA DE PESCADO


FRITURA MIXTA DE PESCADOS

De nuevo participando en el reto de Cocinamos con Reina , en esta ocasión viajamos a Andalucía, y la receta del 16º reto es "Fritura mixta de pescados".

La fritura de pescado es una especialidad gastronómica de Andalucía que combina los efectos saludables de la dieta mediterránea con el placer de saborear las esencias marinas de un pescado excepcional. La fritura es el magnífico resultado de introducir pescado muy fresco en aceite de oliva virgen. Las variedades más populares son las de Málaga, Sevilla y Cádiz, aunque pueden degustarse en cualquier rincón de España.

Aquí os presento mi particular fritura:




sábado, 13 de junio de 2015

CREMA VELOUTÉ DE PIMIENTO ROJO CON JENGIBRE Y NATA A LA PIMIENTA BLANCA


CREMA VELOUTÉ DE PIMIENTO ROJO CON JENGIBRE Y NATA A LA PIMIENTA BLANCA

Regreso con Recetario Mañoso y con mi primera receta de la etapa de Verano. En esta etapa de Verano tenemos como anfitriona a Raquel del blog En los fogones de Raquel  y a su tutora Sefa del blog El buen yantar de Sefa.

Como siempre, los ingredientes que nos proponen son espectaculares. Raquel nos propone los pimientos y es el ingrediente con el que me estrenaré en esta temporada. Sefa, nos propone dos ingredientes de lujo como son el Vino del Somontano y el jamón de Teruel, estos los dejaremos para la próxima ocasión.

Mi propuesta es una crema velouté de pimientos. Las cremas veloutés son el pariente rico de sopas y purés, y adquieren su delicioso y nutritivo carácter con la adicción de la nata. Aunque se suele pensar que forman parte de la alta cocina y se reservan para ocasiones elegantes, no hay ninguna razón que impida servirlas en una comida familiar y además es una receta muy sencilla, como podréis comprobar. Se pueden hacer con cualquier pescado o verduras, yo me he animado con nuestro protagonista el pimiento rojo.



miércoles, 10 de junio de 2015

CONEJO AL VINO BLANCO CON CHAMPIÑONES

CONEJO AL VINO BLANCO CON CHAMPIÑONES

Aunque ya he presentado alguna otra receta de conejo, me encanta cocinarlo de distintas formas porque admite todo tipo de variaciones, así que seguro que en el futuro os iré mostrando distintas versiones.

La carne de conejo es una carne blanca con poca grasa, por lo que es idónea para dietas saludables en compañía de otros alimentos ligeros como ensaladas, hortalizas y legumbres. Esto hace que cada vez esté más de moda por su bajo contenido en grasas, su bajo aporte de calorías y la versatilidad que tiene en la cocina.

Además, la carne de conejo ha sido tradicionalmente muy utilizada como parte importante de la dieta mediterránea.  

Así que, aquí os presento una receta sencilla pero sabrosísima: Conejo al vino blanco con champiñones.


EMPANADILLAS DULCES DE QUESO DE TETILLA CON MEMBRILLO

EMPANADILLAS DULCES DE QUESO DE TETILLA Y MEMBRILLO

Este mes la propuesta de  La cocina deTypical Spanish nos viene de la mano de Quesería Artesana Camino La Ermita. 

Camino La Ermita es una quesería artesanal que nace en el marco de la ribera del Duero, zona de grandes vinos, principal motor de su economía.

La iniciativa de la cocina typical spanish para el mes de Junio, #comequesoquesabeabesos, es precisamente publicar una receta a base de queso.

Yo he elegido un famoso queso gallego, con el que ya he realizado recientemente una receta, y de nuevo voy a por otra. En esta ocasión mi receta es "Empanadillas dulces de queso de tetilla con membrillo". 

Con esta propuesta de queso de tetilla hago un homenaje a Galicia, maravillosa tierra que he tenido la oportunidad de visitar con motivo de mi llegada a Santiago de Compostela, después de conseguir finalizar como peregrina el camino del norte. Maravilloso reto que recomiendo a cualquiera.   

El queso de tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia tiene Denominación de Origen y es probablemente el más internacional de los quesos gallegos. 

Está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas, con una maduración mínima de 7 días. Su forma, cónica-convexa, es la que le da nombre, porque recuerda una mama o "tetilla"; esta forma le viene dada por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración.




viernes, 5 de junio de 2015

MOUSSE DE QUESO DE TETILLA CON ESPUMA DE MEMBRILLO Y REDUCCIÓN DE LICOR CAFÉ



MOUSSE DE QUESO DE TETILLA CON ESPUMA DE MEMBRILLO Y REDUCCIÓN DE LICOR CAFÉ

De nuevo participo en este fantástico reto que nos acerca a los mejores chefs nacionales e internacionales, y que nos permite conocer y aprender de la mano de los grandes expertos. 

Este mes Abril y Aisha, del blog cooking the chef, nos presentan un chef gallego de fama nacional, a Yayo Daporta.

En 2005, Yayo Daporta inauguró su propio restaurante en Cambados, su ciudad natal, y tres años después conseguía una estrella Michelin que mantiene hasta hoy, junto al reconocimiento de un Sol de la Guía Repsol.

Desarrolla una cocina tradicional gallega con carácter propio, donde versiona el caldo gallego y el tratamiento del marisco de la ría de Arousa también está muy presente.

Pero, de igual forma, tenemos que destacar sus postres tradicionales gallegos, realizados con su particular visión culinaria. En esta ocasión me he decidido por uno de sus postres versionado a partir del tradicional queso de tetilla con membrillo y licor de café. ¡Más gallego imposible!! 

Aquí os envío el enlace que me ha servido para encontrar su receta: mousse de queso de tetilla




La tetilla es el queso más típico y representativo de la gastronomía de Galicia. Su nombre se debe a su tradicional forma cónica, que recuerda a una mama o tetilla. Se suele comer acompañado con pan, membrillo, nueces, miel, uvas, etc...Además se puede utilizar en la cocina pues funde muy bien y es ideal para rellenos, salsas y postres.

jueves, 4 de junio de 2015

BABÂ

BABÀ

De nuevo regresamos con las propuestas de Junio del Reto Cocina Regional Italiana. Maggie del blog de El Cajón desastre de Maggie nos propone en esta ocasión visitar la región de Campania. 

Esta región está situada en el sur de Italia, en la costa del mar Tirreno, y su capital es Nápoles.

Entre los dulces típicos de Nápoles destaca el famoso bizcocho o el babà napolitano. El babà es un dulce elaborado en el horno, muy tradicional de esta ciudad, cuya principal característica es que la masa está remojada en licor, generalmente en ron o limoncello.

El origen del pastel es polaco y ruso, el Babuschka ruso que deriva en la abreviatura Babà (abuela). El rey de Polonia Estanislao I (famoso por su glotonería), duque de Lorena (Francia) donde residió de 1737 a 1766, lo introdujo en Francia y su fama se extendió por todo el país y cruzó los Alpes hacia Italia. Los napolitanos adoptaron el babà hasta hacerlo suyo.   

Aquí os presento mi receta de Babà:



lunes, 1 de junio de 2015

TIRAMISÚ AUTÉNTICO ITALIANO


TIRAMISÚ AUTÉNTICO ITALIANO


Hoy primer día de Junio, volvemos a participar en el reto organizado por Elena del blog Dulces Helen,s. El reto se llama "Cocina de Película".

Una vez al mes,mediante sorteo, uno de los participantes elige una película y el resto hacemos una receta con lo que nos inspire la película. En esta ocasión la película ha sido elegida por Raquel de Tartapolita y ha elegido la película "Sin reservas".

En esta historia una reputada chef de un restaurante de moda de Manhattan, tiene que hacerse cargo de su sobrina de nueve años y, al mismo tiempo, resolver sus diferencias con su nuevo ayudante de cocina. La rivalidad entre los protagonistas da lugar a un romance.

 Mi receta representativa de la película ha sido inspirada en una de las escenas en que los protagonistas, tras una divertida cena con la niña, quedan a solas y se toman un estupendo tiramisú.

Me encanta el tiramisú y ha sido una excelente ocasión para realizar el postre.